Medusa bola de cañón (López Martínez, y otros., 2012)
- Admin
- 5 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Se han llegado a registrar 172 especies de medusas, 153 pertenecen a la clase hydrozoa, 16 a la clase scyphzoa y 3 a la clase cubozoa, todas estas en las costas de México.
En México, la única medusa que se comercializa es la medusa bola de cañón, Stomolophus meleagris, la cual se puede observar en grandes cantidades en las costas del Golfo de México y el Océano Pacifico. (López Martínez, y otros., 2012)
Hablando de su captura, esta se puede realizar en la zona costera de Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca y Tabasco. Y su extracción se realiza mediante permisos de pesca de fomento y Comercial. (López Martínez, y otros., 2012)
Por sus peculiares características físicas, esta medusa, es conocida como "bola de cañón", cuyo significado es "cazador de muchas bocas", cuyo nombre hace referencia a sus cuatro orificios orales bajo la campana, los cuales guían el alimento hasta un estómago muy primitivo, conocido como coelenterón. (López Martínez, y otros., 2012)

La principal característica de la especie es su cubierta en forma de semiesfera (la campana), bajo la cual se observa un tronco rugoso, con un orificio central conocido como piñón de intenso color azul. Existen además variedades blancas o con numerosas manchas. El diámetro de la campana puede alcanzar hasta 16 centímetros. (López Martínez, y otros., 2012)
Esta especie es una gran fuente de ingresos para el sector primario por tres puntos:
• Se presentan en grandes concentraciones de biomasa (blooms).
• Para lograr su captura no es necesario usar artes de pesca tecnificadas, y hablando en inversión, no es necesario una gran cantidad de dinero.
• Su demanda de exportación es altísima, tiene una alta demanda en países asiáticos. (López Martínez, y otros., 2012)
López Martínez, J., Nevárez López, C. A., Barreiro Isabel, J. A., & Arroyo Gómez, G. (2012). Manual de buenas prácticas de manejo y procesamiento de medusa. México, D.F.: Gobierno Federal.
Comments