top of page
Buscar

Medusas, las bailarinas del mar (Ponce García, D.P., E. López Vera., 2013)

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 5 jun 2019
  • 1 Min. de lectura


Las medusas pertenecen al phylum cnidaria, al igual que las anémonas, corales, abanicos y plumas de mar. Dentro del phylum, podemos encontrar medusas en tres grupos diferentes: clase scyphozoa (escifozoos o medusas verdaderas), clase cubozoa (cubozoos o medusas con formas cúbicas) y clase hydrozoa (hidrozoarios, organismos solitarios o coloniales con múltiples formas). (Ponce García, D.P., E. López Vera., 2013)

Están constituidas en un 95% de agua y sólo tienen dos capas de tejido, entre las cuales se encuentra una sustancia gelatinosa llamada mesoglea, que le confieren volumen a su cuerpo.

Cuentan con una sola cavidad corporal con la doble función de digerir el alimento y excretar sus desechos, por lo que no existe un sistema digestivo y excretor.(Ponce García, D.P., E. López Vera., 2013)

Poseen una red neuronal rudimentaria, estructuras sensibles a las variaciones de luz y un sistema muscular que les permite el movimiento corporal para desplazarse en el agua, donde capturan su alimento gracias a sus tentáculos, los cuales cuentan con células especiales que al ser activadas sueltan un veneno. Su alimentación está basada por huevos y larvas de peces, crustáceos, moluscos y también de otros organismos gelatinosos como ellas. El veneno actúa en sus presas causando daños celulares y en los tejidos, que dan paso a su inmovilización. Ya atrapadas, la presa es llevada a la cavidad corporal, donde con la ayuda de enzimas gástricas, se comienza su degradación extracelular y se da paso a la digestión. (Ponce García, D.P., E. López Vera., 2013)

Ponce García, D.P., E. López Vera. 2013. Medusas: las bailarinas del mar. CONABIO. Biodiversitas, 109:1-6

 
 
 

Commenti


​© 2023 by Yoga by the Sea. Proudly created with Wix.com

bottom of page