¿Cómo funciona el veneno de las medusas?(Ponce García, D.P., E. López Vera., 2013)
- Admin
- 5 jun 2019
- 1 Min. de lectura

La protección de las medusas se da en sus células especializadas, llamadas nematocitos, que dan paso a la producción y almacenación de veneno. Estas células constan de una gran vesícula interior donde guardan su veneno. En su parte externa se encuentra una estructura muy fina que tiene forma de cabello, llamada cnidocilo, la cual es muy sensible a cualquier estímulo mecánico. Así que, una vez que es estimulada por alguna presa, la cual se encuentra atrapada en los tentáculos, esta se activa y permite la apertura del nematocito. (Ponce García, D.P., E. López Vera., 2013)
El veneno de la medusa funciona igual que otros venenos, es una mezcla, formada de una variedad, muy grande, de compuestos químicos que cuentan con la habilidad de cambiar uno o más sistemas biológicos donde el veneno se deposita. Dentro de toda esta gran variedad de compuestos, los más estudiados son los péptidos o proteínas, que están constituidos por número variable de aminoácidos. (Ponce García, D.P., E. López Vera., 2013)

(Ponce García, D.P., E. López Vera., 2013)
Ponce García, D.P., E. López Vera. 2013. Medusas: las bailarinas del mar. CONABIO. Biodiversitas, 109:1-6
Comments