Principales características biológicas de la medusa bola de cañón (López Martínez, y otros., 2012)
- Admin
- 6 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2019

A pesar que la genta no lo conozca o dé crédito, las medusas son animales planctónicos están muy involucrados en la transferencia de carbono entre el ecosistema del fondo marítimo y superficial.
Son conocidas por su función como estructuradores de ambientes pelágicos por su simbiosis con otras especies, por proveer zonas de crianza para otros organismos nadadores y por su interacción con otras especies de importancia pesquera.(López Martínez, y otros., 2012)
Se alimentan de una gama muy extensa de animales microscópicos, como el zooplancton. Al igual que peces, crustáceos y moluscos en fase embrionaria.
Las medusas cuentan con una cavidad gástrica, la cual les permite nadar y trabajar al mismo tiempo, que además de digerir el alimento, tiene la función de ser el sistema de locomoción, que les permite mantener un flujo constante de alimento en su interior.(López Martínez, y otros., 2012)
Su aspecto interno puede llegar a parecer muy extraño, ya que no se pueden llegar a encontrar órganos internos y su estructura es más parecida a una escultura de gelatina rígida; su movimiento se reduce a las contracciones de la campana a un ritmo de un poco más de dos pulsos por segundo. (López Martínez, y otros., 2012)

López Martínez, J., Nevárez López, C. A., Barreiro Isabel, J. A., & Arroyo Gómez, G. (2012). Manual de buenas prácticas de manejo y procesamiento de medusa. México, D.F.: Gobierno Federal.
Comentarios